Conócenos

Nosotros

Segovia Consulting

Nuestra Experiencia

Contamos con una amplia trayectoria profesional en los ámbitos público, privado y académico, liderando y conformando equipos de excelencia en empresas multinacionales de diversas industrias como el retail, financiero, e-commerce, servicios sanitarios y oil & gas, entre otras, así como en organismos públicos nacionales e internacionales tales como el Ministerio Público, la Oficina de las Naciones Unidas contra el Delito, el Consejo de Europa y la Unión Europea. Dicha experiencia nos permite dar una mirada global especializada para ofrecer soluciones los asuntos corporativos relacionados al compliance y a riesgos de cumplimiento en general.

Abogado de la Universidad de Chile (distinción máxima, 2011), Magíster en Derecho Penal de los Negocios y de la Empresa de la misma casa de estudios (2018) y Diplomado en Gobierno Corporativo y Prevención de Delitos en la Empresa de la Universidad de Talca (2017), además de otros cursos de posgrado en Chile y el extranjero en materias de Compliance, Gestión de Riesgos, Gobierno Corporativo y Auditoría Interna.

  • Asociado Senior, equipo de Compliance y Anticorrupción, Carey y Cía. (2017-2025).
  • Consultor, Veracitas Compliance Consultores (2014–2017).
  • Asociado, Rivadeneira, Colombara, Zegers y Cía. (2013-2017).
  • Diplomado en Gestión de Auditoría Interna, Universidad de Chile (en curso, 2025).
  • Cursos “40 Recomendaciones del GAFI e Introducción a la Metodología de Evaluación” y “Activos Virtuales y Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV)”, GAFILAT (2024).
  • Curso Especial en Investigaciones Internas y Forensic, Universidad Complutense de Madrid (2023).
  • Curso “Implantación de un Sistema de Gestión de Compliance ISO 37301”, AENOR (2023).
  • Curso de Actualización en Delitos Ambientales, Universidad de Chile (2023).
  • Curso “Buenas Prácticas en Libre Competencia”, Pontificia Universidad Católica de Chile (2020).
  • Curso sobre Administración Desleal y Corrupción Pública, Universidad de Chile (2019).
  • Cursos en Gestión Antisoborno ISO 37001 y Gestión de Riesgos ISO 31000, Universitat Politècnica de Catalunya (2019).
  • Magíster en Derecho Penal de los Negocios y de la Empresa, Universidad de Chile (2018).
  • Diplomado en Gobierno Corporativo y Prevención de Delitos en la Empresa, Universidad de Talca (2017).
  • Abogado. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de Chile (2006-2011).
  • Profesor del Magíster en Derecho Penal (2023 a la fecha) y del Diplomado en Delitos Económicos y Compliance Penal (2022 a la fecha), Universidad de Talca.
  • Profesor en el Diploma en Derecho Penal Económico (2024), Universidad de Concepción.
  • Ayudante de Derecho Penal (2013–2017), Facultad de Derecho, Universidad de Chile.
  • Ayudante de Historia Institucional de Chile (2007–2010), Facultad de Derecho, Universidad de Chile.
  • Entrenador del programa “De Empresas para Empresas (DEPE)” de Alliance for Integrity desde 2016.
  • Miembro del Círculo de Compliance de la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), desde 2016.
  • Premiado por Legal 500 Latin America como “Rising Star” (2020, 2021, 2022, 2023 y 2024) y “Compliance Rising Star of the Year” (2023) en el área de Compliance.
  • Distinguido por Best Lawyers Chile (2025) por su trayectoria en las prácticas de Gobierno Corporativo y Cumplimiento Normativo.
  • Distinguido por Leaders League (2022, 2023 y 2024) como profesional “Excelente” y “Líder” en la práctica de Compliance.
  • Premiado por Alliance for Integrity como “Entrenador del Año en Chile” en el Programa DEPE (2019 y 2022), y nominado como “Entrenador de la Década” en 2025.
  • Premiado por la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile con el Premio Derecho Penal (2014) a la mejor memoria de pregrado en Ciencias Penales.
  • “Delito de Lavado de Activos y Deberes Positivos”, DER Ediciones. Publicación con tres ediciones: 1ª ed. (2019), 2ª ed. (2020), y 3ª ed. (2023).
  • “Identificación, análisis, evaluación y control de riesgos de corrupción en la empresa”, en Compliance Penal: Sistemas de Prevención de la Corrupción, DER Ediciones (2019).
  • “Desafíos actuales para el compliance penal y los sistemas de gestión antisoborno en el ámbito público y privado”, coautor, Diario La Ley – Wolters Kluwer (2020).
  • “Comentario a la Sentencia de la I. Corte de Apelaciones de Santiago de 7 de diciembre de 2017 (Rol N° 2348-2015)” sobre el delito de secuestro, en Revista Doctrina y Jurisprudencia Penal, Universidad de los Andes, Thomson Reuters (2019).
  • “Key Findings of 2020 Latin American Corruption Survey: What Can Companies Do Better? The case of Argentina, Brazil and Chile”, coautor, Alliance for Integrity (2020).
  • “Development of Compliance Practice in Latin America”, coautor, Tirant Humanidades – Latin American Compliance Network (2021).
  • “Seeing into Solitary II: A Further Review of the Laws and Policies of Certain Nations”, coautor, en Weil y Cyrus R. Vance Center for International Justice (2021).
  • “No Excuses! Rebatir las 10 excusas más frecuentes por conductas corruptas. Guía de bolsillo para profesionales de los negocios”, coautor, Alliance for Integrity (2021).
  • “Políticas de prevención de delitos en la empresa”, coautor, Abeledo Perrot / Legal Publishing, Santiago (2014).

Abogada de la Universidad de Chile y Máster en Derecho (LL.M.) de la Universidad de Pensilvania (Estados Unidos).

  • Directora ESG I Derechos Humanos en KunstmannSpiess Abogados (2021-2024)
  • Abogada asociada Senior en Hermosilla y Cia. (2020-2021)
  • Asesora Legal en la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (2015-2019)
  • Abogada Asociada en Berstein Abogados (2012-2015)
  • Máster en Derecho (LL.M.) de la Universidad de Pensilvania (Filadelfia, 2019-2020)
  • Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Chile (Santiago, 2005-2010)
  • Curso de Educación Continua “Introducción a la Tecnología Blockchain y sus Aplicaciones” de la Universidad de Stanford (Stanford, 2019).
  • Curso “La Protección Internacional de los Derechos Humanos” de la Universidad de Humboldt (Berlín, 2013)
  • Profesora invitada, Diplomado “Compliance y Buenas Prácticas Corporativas” de la Pontificia Universidad Católica de Chile (Santiago, 2021-)
  • Investigadora asociada del Centro de Derechos Humanos de la Universidad Diego Portales (Santiago, 2020-)
  • Docente de la Academia Judicial (Santiago, 2021-2023)
  • Asistente de investigación de The Wharton School (Filadelfia, 2020)
  • Ayudante de Enseñanza Clínica del Derecho en la Universidad de Chile (Santiago 2015-2017)
  • Integrante del Directorio de Expertas del Colegio de Abogados A.G. (Derechos Humanos)
  • Premio de Derecho Internacional de la Philadelphia Bar Association (otorgado por carrera destacada en Derechos Humanos)
  • Becaria Dean Scholar de la Universidad de Pensilvania (otorgada por rendimiento académico sobresaliente y liderazgo)
  • Admitida en la Asociación Global de Expertos sobre Empresas y Derechos Humanos, junio de 2019.
  • Coautora, “Secondary Liability and Due Diligence”. Expert Group on Secondary Liability for International Crimes and Serious Human Rights Violations. A ser publicado en 2024 en Cambridge University Press.
  • Coautora, “Derechos Humanos y Empresas. Acceso a Remedios.”. Cuadernos Jurídicos de la Academia Judicial, Der Ediciones 2022.
  • Coautora, “Acceso a mecanismos de reparación por violaciones a derechos humanos relacionadas con empresas en América Latina”. Reporte Chile, en: Cantú, Humberto (ed.), Experiencias Latinoamericanas sobre reparación en materia de empresas y derechos humanos, KAS 2021.
  • Coautora, “The role of ICT Companies in Conflict Zones: Online Consultations Summary”, Zicklin Center for Business Ethics Research, mayo 2020.  
  • Autora, “Dos Procesos Paralelos Potencialmente Complementarios en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas” en “Empresas Transnacionales y Derechos Humanos”, Escuela de Gobierno del Parlamento del Uruguay, octubre de 2017.

Abogado de la Universidad de Chile (distinción máxima 2004), Magíster en Política Criminal (MSc Criminal Justice Policy) por The London School of Economics and Political Science (LSE) (distinción máxima, 2008).

  • Consejo de Europa. Programa Glacy-e. Proyecto: Specialized course on international cooperation on cybercrime and electronic evidence.(2024)
  • Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). Proyecto: Actualización del capítulo sobre cooperación internacional de la Ley Modelo sobre Extinción de Dominio. (2024)
  • Unión Europea. Programa COPOLAD III. Proyecto: Los agentes encubiertos en las investigaciones del narcotráfico organizado transnacional. (2023-2024)
  • Consejo de Europa. Programa Glacy-e. Proyecto: Specialised training on gendered aspects of cybercrime en Ecuador. (2023-2024)
  • Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). Proyecto: Evaluación del rol del Ministerio de Justicia y del Derecho de Colombia en la cooperación internacional en materia penal. (2023)
  • Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). Proyecto: Revisión de proyectos de guías sobre técnicas especiales de investigación en Argentina. (2023)
  • Consultor de Organismos Internacionales (UNODC, UE, Consejo de Europa) en materias de lavado de dinero, cibercrimen, delitos económicos, responsabilidad penal de la empresa, delitos contra el medio ambiente, entre otros.

  • Director, Unidad Especializada en Cooperación Internacional y Extradiciones (UCIEX), Ministerio Público, Fiscalía Nacional (2016-2023)

  • Abogado Asesor Subdirección de Lavado de Dinero y Crimen Organizado, Jefe y Coordinador Programa de Análisis Criminal Complejo, Unidad Especializada en Lavado de Dinero, Delitos Económicos, Medioambientales y Crimen Organizado (ULDDECO), Ministerio Público, Fiscalía Nacional (2005-2015)
  • Abogado Asesor, Programa Seguridad Capital, Intendencia Regional Metropolitana (2004-2005)
  • MSc Criminal Justice Policy (Magíster en Política Criminal), The London School of Economics and Political Science, máxima distinción (2008)
  • Diplomado en Derecho Penal General, Universidad Alberto Hurtado (2006)
  • Diplomado en Reforma Procesal Penal y Destrezas de Litigación Oral, Universidad de Chile (2004)
  • Abogado. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de Chile. Distinción máxima (2004)
  •  Profesor invitado U. de Chile en diplomados del Instituto de Estudios Internacionales (IEI) sobre cibercrimen y ciberseguridad (2024)
  • Miembro del Consejo Consultivo, Revista IES-ENMP, Ministerio Público, República Dominicana (2021-al presente)
  • Miembro del Comité Editorial, Revista Jurídica del Ministerio Público, ISSN: 0718-6479 (2011-2023)
  • Profesor Módulo “Cooperación Internacional y Evidencia Digital”, Posgrado de Especialización en Cibercrimen y Evidencia Digital, Universidad de Buenos Aires (UBA), Facultad de Derecho (2022-al presente)
  • Profesor Ramo “Jurisdicción Penal y Derecho Penal Transnacional”, Curso de Especialización para 5° Año, Escuela de Derecho, Universidad Adolfo Ibáñez (UAI) (2019-al presente)
  • Profesor Ramo “Derecho Penal Internacional”, Curso de Especialización para 5° Año, Escuela de Derecho, Universidad Adolfo Ibáñez (UAI) (2024-al presente)
  • Profesor Módulo “Marco Normativo Internacional Aplicable a la Delincuencia Económica”, Diplomado en Derecho Penal Económico, Pontificia Universidad Católica de Chile (2018-2023)
  • Profesor Módulo “Cooperación Internacional en Materia Penal”, Diplomado en Desafíos y Gobernanza en Seguridad Internacional, Pontificia Universidad Católica de Chile (2023 – presente)
  • Profesor Módulo “Normativa y Coordinación a Nivel Internacional y Regional”, Curso de Crimen Organizado, Pontificia Universidad Católica de Chile (2023)
  • Profesor Módulo “Jurisdicción y Cooperación en Materia de Criminalidad Organizada”, Curso de Especialización en Criminalidad Organizada Transnacional en Chile, Facultad de Derecho, Universidad de Chile (2022-2023)
  • Profesor Módulo “Origen Histórico de los Crímenes de Lesa Humanidad”, Curso de Especialización en Crímenes de Lesa Humanidad en el Derecho Internacional y Chileno, Facultad de Derecho, Universidad de Chile (2020-2021)
  • Profesor Módulo “Cooperación Internacional y Evidencia Digital”, Cursos de Verano, Universidad de Chile (2019)
  • Profesor Curso “Lavado de Activos y Asociación Ilícita”, Academia Judicial (2014-2016; 2018-2019)
  • Investigador y Asistente para el Módulo “Blanqueo de Activos a Través del Mercado Cambiario y Comiso de Bienes”, Máster en Derecho Penal Económico Internacional (online), Instituto de Altos Estudios Universitarios en Colaboración con la Universidad de Granada (2011-2016)
  • Ponente Mesa Redonda sobre Responsabilidad Penal de Personas Jurídicas, Diplomado en Derecho Sancionador Económico: Administrativo y Penal, Universidad de los Andes (2015)
  • Profesor Módulo sobre Delitos contra el Medio Ambiente, Diplomado en Derecho Penal Económico, Universidad de Talca (2015)
  • Profesor del Curso “Juzgando Crímenes de Guerra, Crímenes contra la Humanidad y Genocidio: De Leipzig al Tribunal Penal Internacional”, Derecho Penal Internacional, Programa PENTA UC, Pontificia Universidad Católica de Chile (2009)
  • Profesor del Módulo sobre Lavado de Dinero, Magíster en Derecho Penal, Universidad Central (2009)
  • Medalla del Ministerio Público, Distinción otorgada por la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos (AIAMP) por servicios relevantes a la causa del Ministerio Público o de la Justicia en general (2023).
  • Beca Presidente de la República para Estudios de Postgrado en el Extranjero, Ministerio de Planificación (MIDEPLÁN) (2007)
  • Máxima Distinción en Práctica Profesional, Corporación de Asistencia Judicial, Consultorio Centro de Detención Penitenciaria San Miguel  (2003)
  • “El principio de especialidad en procesos de extradición”, en Revista de Ciencias Penales, Sexta Época, Vol. XLVIII N° 2 (2023).
  • “Integración de los Ministerios Públicos en Iberoamérica: la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos (AIAMP)”, en Revista Investigación y Análisis N° 15, Ministerio Público República Dominicana (2023).
  • “La prueba de la política como elemento de los crímenes de lesa humanidad”, en Arancibia, Carolina; Cárdenas, Claudia; Silva Guillermo (eds.), XVII Jornadas Chilenas de Derecho Penal y Ciencias Penales, Tirant lo Blanch (2023).
  • “Control de convencionalidad y Ministerio Público”, en Revista Jurídica del Ministerio Público, Edición especial: Congreso 2021: El Ministerio Público a 20 años de la Reforma Procesal Penal, ISSN: 0718-6479 (2022).
  • “La recuperación transnacional de activos en sede penal”, en Náquira, Jaime; Rosenblut, Verónica (eds.), Estudios de Derecho Penal Económico Chileno, Ediciones Universidad Católica de Chile (2021).
  • “¿Extradición fundada en cortesía internacional? Comentario a sentencia de la Corte Suprema ROL 39.598-2020”, en Revista Jurídica del Ministerio Público N° 79, ISSN: 0718-6479 (2020).
  • “Los crímenes de lesa humanidad en la ley N° 20.357”, en Revista Jurídica del Ministerio Público N° 77, ISSN: 0718-6479 (2019).
  • “Los equipos conjuntos de investigación como herramienta de cooperación internacional”, en Revista Jurídica del Ministerio Público N° 72, ISSN: 0718-6479 (2018).
  • “Marco jurídico internacional en materia de terrorismo”, en Revista Jurídica del Ministerio Público N° 60, ISSN: 0718-6479 (2014).
  • “Algunas consideraciones sobre el delito de tráfico ilícito de migrantes”, en Revista Jurídica del Ministerio Público N° 56, ISSN: 0718-6479 (2013).
  • “El principio de complementariedad y el ejercicio de la competencia en el Estatuto de Roma. Una visión crítica”, en coautoría con Contreras, M., en Cárdenas, C.; Fernández, K. (eds.), La Corte Penal Internacional y sus primeros 10 años: Un enfoque práctico, LegalPublishing Chile (2013).
  • “Elementos subjetivos del delito terrorista”, en Revista Chilena de Derecho y Ciencias Penales, Vol. II No. 1, pp. 379-382 (2013).
  • “Conocimiento del origen ilícito de los bienes en el delito de lavado de dinero (doloso)”, en Revista Jurídica del Ministerio Público N° 50, ISSN: 0718-6479 (2012).
  • “La figura de ocultamiento en el delito de lavado de dinero”, en Revista Jurídica del Ministerio Público N° 46, ISSN: 0718-6479 (2011).
  • “Modelos de atribución de responsabilidad penal a las personas jurídicas en la Ley N° 20.393”, en Revista Jurídica del Ministerio Público N° 43, ISSN: 0718-6479 (2010).
  • “Prueba indiciaria y lavado de dinero”, en Revista Jurídica del Ministerio Público N° 40, ISSN: 0718-6479 (2009).
  • “Absolución por el delito de lavado de dinero culposo: contenido y límites del concepto de negligencia inexcusable”, en Revista Jurídica del Ministerio Público N° 39, ISSN: 0718-6479 (2009).
  • “Hacia la creación de un modelo de atribución de responsabilidad penal para las personas jurídicas en Chile”, en Revista Jurídica del Ministerio Público N° 38, ISSN: 0718-6479 (2009).
  • “Modificaciones a la Ley N° 17.798, sobre control de armas: algunos comentarios en torno a los proyectos de ley en actual tramitación”, en Revista Jurídica del Ministerio Público N° 37, ISSN: 0718-6479 (2008)

Abogado de la Universidad Diego Portales, Master in Water Technology and Management de la UPC de Cataluña, además de otros cursos de posgrado en Chile y el extranjero en materias de Compliance, Gestión de Riesgos, Gobierno Corporativo y Auditoría Interna.

  • Gerente Corporativo de Ética y Cumplimiento, Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) (2023 – 2024)
  • Gerente Corporativo de Gobernanza, Ética y Cumplimiento, Falabella S.A. (2019 – 2023)
  • Gerente de Asuntos Regulatorios y Judiciales, Aguas Andinas S.A. (2018 – 2019)
  • Chief Compliance Officer, Aguas Andinas S.A. (2016 – 2018)
  • Abogado, Dirección Jurídica, SUEZ Water Spain (Barcelona, España), Aguas Andinas S.A. (2015 – 2016)
  • Abogado, Gerencia Corporativa de Asuntos Jurídicos, Aguas Andinas S.A. (2009 – 2015)
  • Diplomado en Gestión de Auditoría Interna, Universidad de Chile (2024)
  • Curso de Especialización en Ley de Delitos Económicos, Universidad Adolfo Ibáñez (2023)
  • Curso en Compliance y Gobernanza en la Empresa: Elementos normativos y prácticos para una integración efectiva, Universidad Católica de Chile (2022)
  • Diplomado en Gobierno Corporativo, Universidad Católica de Chile (2020)
  • Curso en Gestión Estratégica de Riesgos Corporativos, Universidad Adolfo Ibáñez (2019)
  • Postgrado en Compliance, School of Management, Universitat Pompeu Fabra, Barcelona (2016)
  • Master en Tecnología y Gestión del Agua, Universitat Politécnica de Catalunya, Barcelona (2015-2016)
  • Abogado. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Diego Portales (1999-2004)
  • Profesor invitado, curso “Investigaciones Internas”, Universidad Adolfo Ibáñez (2024)
  • Profesor invitado, Curso “Derechos Humanos y Medioambiente”, Facultad de Derecho, Universidad Adolfo Ibáñez (2023 – presente)
  • Profesor invitado, Curso “Actualización Sostenibilidad Corporativa”, Universidad Católica de Chile (2022 – presente)
  • Profesor invitado, Diplomado “Compliance y Buenas Prácticas Corporativas”, Universidad Católica de Chile (2021 – presente)
  • Ayudante de Derecho Procesal, Facultad de Derecho, Universidad de Chile (2012-2015)
  • Relator Sence, Diplomado Aguas Andinas, Marco Regulatorio Sanitario, Cumplimiento y Legislación Laboral (2012-2015)
  • Profesor, Curso de litigación penal oral “Juicio Oral”, Universidad Católica de Chile, programa “Penta UC” (2008-2010)
  • Presidente Fundador Comité Compliance, Cámara de Comercio de Santiago (2021-2023)
  • Miembro del Comité de Ética, Cámara Chilena Norteamericana de Comercio (2019-2023)
  • Miembro del Comité Ejecutivo de Ética y Gobernanza, Acción Empresas (2019-2022)
  • Distinguido por la Cámara de Comercio de Santiago con el Reconocimiento por su desempeño en el “Desarrollo de un Chile Emprendedor” (2022)
  • Distinguido por el ranking Leading Lawyers Chile (Idealis – Diario Financiero) como el mejor abogado de Chile en Compliance (2019)
  • Premiado por el Ministro de Justicia de Chile por haber realizado una práctica profesional sobresaliente (2006)